¿Sabías que México tiene 11
Pueblos Mágicos? El Programa Pueblos Mágicos, emprendido por la Secretaría de
Turismo, Gobiernos Estatales, Municipales y otras instancias; apoya el desarrollo
económico, turístico, cultural y resalta
la magia de maravillosos lugares situados en nuestro país.
Fuente: http://www.pueblosmexico.com.mx/
Así que, tenemos más de 100
posibilidades de conocer lugares con encanto que se localizan a la vuelta de la
esquina y por mucho dentro de nuestro presupuesto.
En particular quiero recomendar
el Pueblo Mágico de Cholula en el Estado de Puebla. Su nombre es de origen
náhuatl y significa: agua que cae en el lugar de huida; la ciudad fue fundada
antes de la conquista española, en el 500 a.c.
Cholula se localiza a unos 20 minutos de la ciudad de Puebla;
pero cabe mencionar que está formada por dos municipios: San Pedro Cholula (10
barrios) y San Andrés Cholula (8 barrios), ambos colindantes. Para un turista, será
un poco confuso diferenciar donde termina uno y empieza otro. La mayoría de
monumentos y zonas arqueológicas se encuentran en San Pedro Cholula.
Panorámica Cholula. |
¿Qué visitar en
Cholula?
Pirámide y Santuario de la Virgen de los Remedios.
Este Pueblo Mágico cuenta con una
de las pirámides más grandes del mundo, con más de 400 mts. por lado y varios
niveles de altura; pero lo que la hace tan especial es que por mucho tiempo
estuvo escondida debajo de la vegetación, al punto de que los Españoles, en
tiempos de la conquista, pensaron que era un cerro y construyeron en la cima el
Santuario de la Virgen de los Remedios.
Años después, tras
investigaciones arqueológicas, se descubrió que debajo de la iglesia se
encontraba una pirámide; la cual puede recorrerse por el interior y después
subir el camino para visitar el Santuario con interiores en estilo Barroco.
Pirámide y Museo Regional de Cholula. |
Museo Regional de Cholula.
Este Museo fue inaugurado este
año (2017) y antes era el Hospital
Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, que data de la época de Porfirio
Díaz. El inmueble fue rescatado y actualmente cuenta con 8 salas de exposición
con elementos de la época prehispánica hasta la época moderna de Puebla.
Tengo que decir que las
autoridades poblanas realizaron un estupendo trabajo, que realza la riqueza
cultural de este pueblo y del país.
El Museo tiene un costo de
entrada de 50 pesos, un horario de 10 a 18 hrs. y se localiza en la Calle 14
Poniente Número 307 en San Andrés Cholula.
Museo Regional de Cholula. |
Ex-Convento de San Gabriel Arcángel.
Ubicado en San Pedro Cholula, es
uno de los conventos más antiguos de Puebla, fue fundado antes de 1529, aunque
se edificó entre 1549 y 1552. La primera piedra fue colocada por el Fraile
Martín de Hojacastro, tercer obispo de Puebla.
El ex-convento, dedicado al Arcángel
Gabriel, tiene una gran estructura formada por una barda que rodea el grandísimo
atrio, el templo principal, capillas, claustro y la capilla de la Tercera
Orden. Su iglesia tiene elementos de estilo gótico y neoclásico.
Ex-Convento de San Gabriel Arcángel. |
Zócalo y Catedral.
Como todo Pueblo Mágico, visitar
su zócalo y catedral es obligatorio; de ambos de San Pedro y San Andrés. Sentarse en los portales a disfrutar de un
rico café o cerveza aún más; así como observar a la gente pasar, te hace sentir
como si el tiempo no transcurriera, totalmente relax.
¿Cómo llegar?
Es coche toma 20 minutos desde la
ciudad de Puebla, tomando la recta a Cholula. Es recomendable llegar temprano;
pues hay mucha afluencia de turistas durante el fin de semana y días festivos. En todo Cholula existen
estacionamientos; lo más recomendable es estacionar en el Zócalo y caminar.
Se puede llegar a través de
transporte urbano como camión o el tren Puebla-Cholula de reciente
inauguración; tiene una ruta de 17km, 2 terminales, 2 estaciones y cruza 4
municipios. Reserva tus boletos en: https://trenturisticopuebla.com/
Comentarios
Publicar un comentario