La administración del tiempo no es una de las virtudes de los mexicanos: Todo se deja “para mañana”, los pagos se hacen “de última hora”, miles de señoras estacionadas en doble fila dejando sus hijos en las escuelas, el alto nivel de “permisitis en las empresas” y podría seguir mencionando millones de ejemplos. Si lo transferimos al ámbito empresarial, los resultados se han mostrado en los estudios de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, www.ilo.org , y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, www.oecd.org donde se establece que los mexicanos somos de las personas que más horas trabajan y que menos ingresos reditúan a la empresa; no obstante, aparentemente somos de los más felices, debido al nivel de informalidad que se vive en las compañías. Un mexicano en promedio trabaja 10 horas al día y puede realizar hasta 3 horas de trabajo extra NO PAGADAS, lo que nos da un promedio total de 13 horas diarias. Esta situación, no me par...