Tengo que confesar que este artículo
se iba a llamar Los peores errores que
pueden cometer en un área de comunicación, pero ya que, pensamientos
positivos atraen cosas y personas positivas, decidí cambiar el título. Así que,
comencemos.
Sabemos que liderar un
equipo/departamento de comunicación es difícil, pues a pesar de la época en la
que vivimos sigue siendo un área que no es valorada, es subestimada, cuenta con
poco o nulo presupuesto y equipo técnico, y se integra por el talento
inadecuado.
Pero hay ocasiones en que si
se cumplen con estos aciertos se podrá formar un equipo de calidad y proyectar
a la comunicación como una herramienta estratégica en la empresa.
Tener un Plan....Simple o Complejo...pero tenerlo.
Saber a dónde quieres
llegar y cómo hacerlo es fundamental
para no perderte en el camino y ocuparte en proyectos que no sean prioritarios
o te alejen de tus objetivos. El Plan de Comunicación te va a servir también
para evaluar si las acciones que estableciste son las correctas o si debes
ajustar tus pasos para llegar al éxito.
Sugerimos leer: Cómo elaborar un Plan de Comunicación en 9 Pasos.
![]() |
Fuente: Freepik.com |
Definición de Roles.....Zapatero a tus Zapatos.
El tener definidas las
actividades de cada integrante de un equipo hará su trabajo mucho más eficiente
y te permitirá aprovechar mejor las habilidades de cada persona, así como saber
qué áreas se pueden fortalecer.
No todos deben ser buenos para
todo. Tener los roles de tu equipo correctamente
identificados, definidos y respetarlos, podrá
evitar confusiones, mal ambiente de trabajo, duplicidad de actividades y
competencia malsana.
Necesitas leer: ¿Más becarios que empleados en tu trabajo?
Desafortunadamente muchas
empresas abusan del rol de becario/practicante para pagar una mano de obra
barata; debe haber equilibrio de experiencia con el talento nuevo; una empresa
no puede subsistir con una base de becarios que deben experimentar un ciclo de
madurez en su carrera profesional.
Tener un equilibro con talento
experimentado permite la mezcla adecuada para integrar conocimiento de otras
disciplinas, de otras empresas, de otros países, de otras culturas, etc. ¿Cuándo
se ha visto que con un sólo ingrediente se haga un delicioso pastel?
![]() |
Fuente: Freepik.com |
El área de la comunicación
aunque posee métodos y procesos objetivos, su contenido, su evaluación y
resultados poseen un carácter subjetivo o emocional. Es ahí donde debe surgir
la paciencia ya que todo comunicólogo es cuestionado por sus decisiones y se
observan con lupa sus resultados.
La mente debe mantenerse
siempre abierta para conocer las nuevas tendencias, procesos y herramientas y
así poder impactar de manera más efectiva al público. Así mismo, creo yo, que
cada comunicólogo tiene en su alma un poco de traductor para entender las necesidades de sus clientes.
(Ética + dignidad)2
Es muy fácil dejarse deslumbrar
por el brillo de la fama, el reconocimiento público y los propios intereses a
la hora de hacer comunicación. No obstante no se debe olvidar que un
comunicólogo es una persona estratégica, que transmite la filosofía (beneficio/valor)
de una compañía, producto o servicio hacia un público, y como diría el Tío Ben
en Spiderman, con un gran poder viene una gran responsabilidad.
Trabajar en el área de
comunicación no se trata de ser la estrella de la película, el dios que viene a
educar a todos o el titiritero que mueve a todos a su antojo. Ser un comunicólogo se trata de generar
acciones positivas en pro de una empresa, un producto o servicio; se trata de
transmitir mensajes que hagan la diferencia, que un grupo de personas comparta
las ideas que estás transmitiendo.
Así que, lo mejor para que esta
profesión tenga el valor que se merece y los que la practicamos seamos tratados
con dignidad y respeto, debemos trabajar con ética y dignamente (al cuadrado).
¿Qué opinas? ¿Te encuentras
preparado para acertar hacia el éxito?
![]() |
Fuente: Freepik.com |
Comentarios
Publicar un comentario